Póngase en contacto con: +90 212 706 9075

Dirección de la clínica

Harbiye Mah. Mim Kemal Öke Cad. Erenler Apt. No:12 Daire: 1 Nişantaşı, Şişli - İstanbul

Número de teléfono

+90 212 706 9075

Correo electrónico

info@burakpasinlioglu.com

Técnicas de Abdominoplastia y sus Resultados

  • 52 Views
  • 11 August 2025

¿Qué es la Abdominoplastia?

La abdominoplastia, también conocida como cirugía de abdomen o tummy tuck, es un procedimiento quirúrgico que elimina el exceso de piel, la grasa localizada y repara los músculos abdominales debilitados. Es especialmente indicada tras embarazos, pérdida masiva de peso o envejecimiento cutáneo.

¿Cuándo está indicada esta cirugía?

Algunas alteraciones en la zona abdominal no pueden resolverse con dieta o ejercicio. Las indicaciones más comunes incluyen:

  • Flacidez abdominal y separación muscular postparto
  • Exceso de piel tras cirugía bariátrica o adelgazamiento extremo
  • Pérdida de elasticidad por la edad
  • Acumulación localizada de grasa con piel laxa

Técnicas Utilizadas en la Abdominoplastia

El tipo de técnica se elige según el grado de flacidez, la calidad de la piel y la anatomía del paciente. Las más comunes son:

1. Mini Abdominoplastia

Indicada en casos de flacidez leve localizada en el abdomen inferior. No se reubica el ombligo.

  • Incisión corta
  • Requiere poca resección de piel
  • Requiere poca o nula reparación muscular
  • Cirugía más corta (1–2 horas)
  • Recuperación rápida
  • Ideal para pacientes sin embarazos previos o con deformidades mínimas

2. Abdominoplastia Completa

Indicada en flacidez moderada a severa, afecta todo el abdomen.

  • El ombligo se recoloca
  • Se repara toda la pared muscular
  • Se elimina piel y grasa de todo el abdomen
  • Duración: 2–4 horas
  • Es la técnica más frecuente tras partos múltiples

3. Abdominoplastia Extendida

Corrige además los flancos, cintura y, en ocasiones, las caderas.

  • Especialmente útil tras pérdida de peso masiva
  • Requiere una incisión más larga
  • Puede combinarse con lifting de espalda o caderas
  • Ofrece un cambio corporal significativo

4. Abdominoplastia en “Fleur-de-Lis”

Utiliza incisiones verticales y horizontales. Indicada cuando hay gran exceso de piel en el centro abdominal.

  • Permite eliminar piel en dos direcciones
  • Produce cicatrices más visibles
  • Proporciona resultados drásticos y equilibrados

¿Cómo se Realiza el Procedimiento?

  1. Evaluación preoperatoria: análisis de piel, músculos y grasa
  2. Anestesia: generalmente general
  3. Incisión y elevación de la piel según técnica elegida
  4. Plicatura de los músculos abdominales
  5. Resección de la piel sobrante
  6. Suturas, drenajes y vendajes compresivos

Resultados Esperados

Cuando se realiza correctamente, la abdominoplastia ofrece beneficios estéticos y funcionales notables:

  • Vientre más plano, firme y simétrico
  • Mejora del tono muscular y postura corporal
  • Mayor comodidad al vestir ropa ajustada
  • Aumento de autoestima, especialmente tras embarazo

Los resultados son duraderos, pero pueden verse afectados por un nuevo embarazo o aumento de peso.

¿Cómo es la Recuperación?

  • Semana 1: reposo, drenajes, postura encorvada para proteger la sutura
  • Semana 2: caminatas suaves y actividades básicas permitidas
  • Semana 4: vuelta al trabajo en casos de actividad ligera
  • Semana 6: reinicio de actividad física y ejercicios
  • Mes 3–6: disminuye la inflamación y se definen los resultados
  • 1 año: cicatrices más claras y resultados finales visibles

Riesgos Potenciales

  • Infección, hematoma, seroma
  • Cicatrices hipertróficas o visibles
  • Disminución temporal de sensibilidad
  • Asimetrías o necesidad de retoque quirúrgico

Con un cirujano plástico experimentado, estos riesgos son mínimos.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Sí, siempre que se mantenga el peso. El embarazo o aumentos de peso pueden afectar el resultado.

Sí, pero se ubica en la línea del bikini y se atenúa con el tiempo.

A partir de 2–3 semanas se pueden realizar actividades ligeras. A las 4–6 semanas, actividad normal.

Puede haber molestias los primeros días, pero se controlan fácilmente con analgésicos.

Al menos 6 meses después del parto y una vez finalizada la lactancia.

Contact Form